Entradas

Venas Superficiales

Imagen
  EN LA MANO: Tienen origen en la red venosa subungueal y en el plexo del pulpejo. Se reúnen en troncos para formar las: VENAS COLATERALES DE LOS DEDOS.  Están corren hacia el ángulo interdigital, se anastomosan por ramos transversales en su trayecto digital. EN EL DORSO DE LA MANO: VENAS INTERÓSEAS SUPERFICIALES Están en los tres últimos espacios intermetacarpianos. Se anastomosan entre sí y forman el arco venoso dorsal. ARCO VENOSO DORSAL Se ubica en el cuarto inferior con los 3 cuartos superiores de los metacarpianos. Se forma por las venas interóseas superficiales. COLATERAL INTERNA DEL MEÑIQUE Es independiente Forma la vena salvatela VENA SALVATELA Formada por la colateral interna del meñique. Se anastomosa con arco dorsal para el tronco de la vena cubital superficial. VENA CEFÁLICA DEL PULGAR Formada por la colateral externa del índice y del pulgar. Se anastomosa con el arco dorsal para formar el tronco de la vena cubital superficial. EN EL ANTEBRAZO Y PLIEGUE DEL CODO V...

Laminillas de Tejido Conjuntivo

Imagen
  El tejido conjuntivo laxo se caracteriza por una proporción relativamente alta de células en una matriz de fibras de colágeno delgadas. Por el contrario, el tejido conjuntivo denso irregular contiene pocas células.  Las células normalmente asociadas con el tejido conjuntivo laxo son los fibroblastos (células productoras del colágeno).  El tejido conjuntivo laxo, existen cantidades variables de linfocitos, macrófagos, eosinófilos, células plasmáticas y mastocitos. Laminilla de comparación de tejidos conjuntivos laxo y denso irregular. Glándula mamaria humana Tinción: H&E 175 Χ; recuadros 350 Χ LCT: tejido conjuntivo laxo DICT: tejido conjuntivo denso irregular GE: epitelio glandular El tejido conjuntivo laxo rodea el epitelio glandular (GE). Tejido conjuntivo laxo Colon de simio Tinción: tricrómica de Mallory Objetivo: 250 Χ. La técnica de Mallory tiñe los núcleos celulares de rojo y el colágeno de azul. Segunda imagen: Mismo tejido en un objetivo de 700x DICT:...

Inervación de dorso y tórax

Imagen
  Se presentan en total 10 músculos en total, siendo 6 de la parte dorsal del cuerpo y los otros 4 de la parte del tórax. Estos músculos son inervados por el plexo braquial, por sus ramas colaterales. Cada músculo mencionado es inervado por un nervio con el mismo nombre. En el caso de los pectorales, el pectoral mayor presenta la rama pectoral mayor, y así mismo con el pectoral menor. En el caso del serrato mayor, el nervio respiratorio de Bell, también se le puede conocer como nervio del serrato mayor. En estas regiones, ningún músculo presenta una doble inervación. Recordemos que las X menciona que ese nervio no inerva a ningún músculo en la categoría presentada.

Inervación del cuello

Imagen
  La tabla se encuentra dividida en tres tipos de músculos de cuello, los superficiales son los que se pueden observar sin necesidad de retirar algún otro músculo; los supra son los que se encuentran arriba del hueso hioides y los infra son los que están por debajo de este. Estos últimos dos, para observarlos, es necesario retirar los músculos superficiales. Los músculos que ocupan doble columna son los de doble inervación. Las X representa que ese nervio no inerva a ningún músculo de esa categoría. En los nervios cervicales, se especifica qué número de nervio inerva al músculo.

Inervacion de pie

Imagen
  En el pie se presentan 12 músculos en total divididos por regiones como se indica en la columna izquierda. Estos son inervados por tres nervios diferentes: Tibial anterior, Plantar interno y Plantar externo. Al igual que las tablas anteriores, las X marca las regiones a las que no inerva el nervio. Además, el aductor del dedo grueso, el flexor corto del dedo grueso, el accesorio del flexor largo y los lumbricales del pie presentan una doble inervación. Se recuerda que toda esta información es extraída del libro de anatomia Quiroz en el tomo I y II.

Inervación de pelvis, muslo y pierna

Imagen
Se presentan los músculos de pelvis y de muslo, siendo la mayoría pertenecientes al plexo sacro a excepción del nervio obturador y del nervio crural. Se presenta además los músculos de pierna donde el sóleo y el extensor común de los dedos presentan una doble inervación. Cada X indica que ese nervio no inerva a ningún músculo de esa porción del cuerpo. En la última tabla se presentan los músculos que son inervados por ramas del plexo sacro que no presentan un nombre como tal.  

Inervación del brazo por plexo braquial

Imagen
El deltoides es considerado un músculo de hombro, pero por su importancia en la inervación del plexo braquial, se presenta como del brazo junto con los otros 4 músculos pertenecientes a esa porción de la extremidad superior. Se presenta además, los 20 músculos del antebrazo, presentando el flexor común profundo de los dedos una doble inervación; los 8 músculos de la región tenar e hipotenar.